Bueno, pues pasó Julio.
Aunque parezca que me ha ido muy bien, por desgracia, no ha sido del todo así. O sí, no sé, depende de cómo se mire.
Finalmente creo que la rentabilidad obtenida la puedo catalogar como pobre pero aceptable. La explico:
* Días de operativa: 14 días de los 22 que ofrecía el mes. Esto no es habitual en mí, pero ya se sabe que en verano se hacen otras cosas.
* Días de pérdidas: 3
* Días de ganancias: 11
Creo que no es mala proporción, pero no sé si hubiese operado más días si la mejoraría o la empeoraría. Ya no lo sabremos. Es lo que hay.
* Puntos perdidos: 19,25. Al menos ningún día he llegado a mi máxima pérdida aceptada de 12 puntos. Eso le da un tono optimista a estos días oscuros y parece que obligados a coleccionar.
* Puntos ganados: Los suficientes para que con 1 contrato pueda estar satisfecho de mi rentabilidad. He tenido un par de días muy buenos rondando los 10 puntos de ganancia, pero el resto se han repartido entre días de entre 4 y 6 puntos, y días en los que la lucha entre operaciones ganadoras y perdedoras dejó el marcador positivo pero muy bajo.
La verdad, confieso que el hecho de comprometerme a colgar los trapos sucios en el blog me ha dado un plus de motivación en la batalla, aunque también algo de miedo a "cagarla" frente a vosotros.
Este mes de Agosto voy a tomármelo con calma, pues estoy revisando algunos detalles para dar con una mejoría en la gestión de ganancias. Si consigo crear una idea trasmitible de lo que me ronda por la cabeza la publicaré.
Teniendo en cuenta que lo de publicar mi operativa de cada día en el blog no lo considero oportuno, me gustaría que me indicaras, si se te ocurre alguna idea, sobre lo que te gustaría ver en el blog. Un poco de feed-back siempre viene bien.
Miedo a cagarla si publicas los comentarios que quieres, y por dentro uno piensa es aceptable, pero a cierta edad , cuando uno de FHI saca eso sin forzar. Pero bueno siendo instructor te sigo.
ResponderEliminarMuy buenos dias Javier! te quería preguntar sobre tu punto de vista acerca una questión :
ResponderEliminar- ¿La ind.financiera consiste en llegar al gran kapital ( digamos...1,5m € ) y ponerlo en renta fija? o consideras que si eres capaz de ganar 10 puntos ( de media ) al dia tambien habrías alcanzado la IF?
Es decir , digamos que habría como 2 opciones , que són :
i. Gran kapital
ii. Obtener cada dia la parte proporcional de lo que lós bonos te darían.
Disculpa si no me he sabido expresar correctamente. Aitor en su día me dijo que cuando llegas al Gran Kapital difícilmente lo pones todo en bonos.
Muchas gracias y buen fin de semana .
P.D : ¿Operas alguna vez con +1 contrato?
Saludos
José Sala
Hola José,
ResponderEliminarEn mi opinión, la independencia financiera es conseguir tener los ingresos que cada uno necesite para vivir, con seguridad y sin necesidad de trabajar,o en nuestro caso de operar.¡ Vivir de las rentas vamos! Por lo tanto, si estás operando, estás trabajando. Eso sí, si al mercado le sacas al mes el equivalente a lo que necesitas para vivir, lo que tendrás es un muy buen trabajo, si te gustan las condiciones de trabajo. Me dejo de rollos.
Yo entendí así la idea que Aitor me trasmitió en su momento con lo de la independencia financiera: Operar en futuros es el medio para conseguir el Gran Capital, pero mientras tanto, y esto nos llevará años si lo consegimos finalmente, tendremos que vivir de los futuros y a la vez ir aumentando la "hucha" del Gran Capital. El tipo de bono en el que hay que invertir el Gran Capital es para mi un misterio, pero si te digo la verdad, primero seamos capaces de sacarle jugo a nuestra operativa de una forma lo más regular posible. En mi caso cada vez que pienso en el Gran Capital me acuerdo del cuento de la lechera, así que prefiero centrarme en mi trabajo de trader, que si todo va bien ya tendré tiempo de inversiones de otro tipo.Y mientras comamos de esto ¿ no te parece ?
Respecto a mi operativa: sí, opero actualmente con 1 contrato. He llegado a operar con 2, pero tras algunas tortas mi capital se redujo y sólo tenía opción de hacerlo con 1. Así, descubrí que no me dejaba engañar por las ganancias que se multiplicaban por 2 y que hacían que mi operativa se centrase en los puntos o el dinero. Un amigo me repite mucho de los peligros de ganar, y es absolutamente cierto, también hay que aprender a hacerlo y no volverte loco,¡ ojo! Además, en determinadas fases de la operativa tengo que poner stops un poco amplios que al multiplicarse también por 2 quizás me aterrarían, jeje.
Mi próximo objetivo, estoy en ello, es poder operar con 3 contratos, pero con un fin defensivo, esto lo explicaré en el blog cuando hable del uso del "maldito" promedio ( espero no tardar mucho en explicarme ).
Gracias por estar ahí y participar, espero que mis opiniones te sirvan de algo útil.
Un saludo.
Buenas tardes Javier !. Gracias por dar tu punto de vista sobre el concepto de IF. La verdad es que estoy contigo en que tenemos que ir paso a paso y no querer "emborracharnos" con cifras "incalcanzables" todavía.
ResponderEliminarEstaba repasando los gráficos de los últimos 2 meses y me he dado cuenta que han habido bastantes periodos laterales tanto al inicio de la sesión ( batidora ) como en el transcurso de la misma.
Por casualidad no sabrás cómo se opera en estas circumstancias? , esto es :
- identificar el lateral
- operar en función del mismo.
Muchas gracias de nuevo y disculpe que abuse de tu confianza, espero algun dia estar a tu altura y poderte ayudar en lo que sea necesario.
Saludos
José Sala
Hola José,
ResponderEliminarPues sí, el comportamiento lateral del precio está muy presente en el mercado en los últimos tiempos. Mucho más de lo esperado. Y si es así, como has podido comprobar ocupan demasiado tiempo-espacio en la operativa diaria como para desechar entrar en el mercado estos días, serían demasiados abandonos.Pienso que mejor ¡¡ATACAR!! Además, generalmente, este comportamiento lo encontramos una vez estamos dentro del mercado, y sufrimos sus consecuencias. Salvo que estemos prevenidos y estemos esperando que,precisamente, esto ocurra y tengamos un plan para abordarlo.
La estadística es la estadística, y si vemos como la mayoría de los días tendremos una o varias partes de lateral, mejor no encabezonarnos en entrar confiando que se va a crear una clara y jugosa tendencia de inmediato. ¿No te parece?
Voy a tratar de ser más concreto, explicando como VEO YO esto en una entrada del blog, en breve.
Gracias por estar ahí y perdon por la espera.
Hola javier
ResponderEliminarAnte todo desearte suerte en tu trading, serie interesante que fueras publicando tus estadisticas semanales (incluso proponer que los que lean tu blog publiquen los suyos).
En cualquier caso creo que una de las maximas de aitor es que si te saltan 3 stops cierra el ordenador y vete a dar una vuelta ¿no?
No se si puedo preguntar cuanto tiempo llevas viviendo exclusivamente del trading (yo estoy en ello) y cual es la media de ingresos -comprenderia que no quisieras responder a esta ultima-
Lo dicho mucha suerte en conseguir el gran capital, a ver quien lo consigue antes ;-)
Hola Maigueri,
ResponderEliminarDisculpa el no haberte colgado el comentario ni haberte respondido antes, pero he estado, literalmente, "desconectado" del trading estos últimos días.
Gracias por estar ahí y por desearme suerte. Respecto a colgar mis estadísticas semanales o datos similares no lo veo apropiado. Eso no tiene nada que ver con el objeto de este blog. Ni es el tipo de información que quiero tratar , ni de la que me gustaría se sacaran conclusiones. Entiendo que actualmente vivo PARA el trading, y no DEL trading. En el tiempo que llevo en esto ( dos años y un mes ), sinceramente,A MI no me ha dado tiempo aún conseguirlo de forma estable, como tú bien dices también "estoy en ello". Sigo aprendiendo cada día.
La idea del blog, es el uso de la reflexión y la crítica como método de aprendizaje.Y curiosamente, ha sido cuando he publicado unas pérdidas determinadas ( y unas ganancias fácilmente deducibles) cuando parece que he despertado más interés. A mi, no me gusta este interés, creo más importante tratar, por ejemplo, si es mejor o peor poner stops ajustados o más amplios y cuándo, cómo nos podemos mover para que los laterales no nos roben, qué podemos ver en los gráficos,¿por qué al entrar en real baja tanto "todo" salvo las pérdidas?,para que usamos un indicador determinado, etc.
Quizás esto sea demasiado tedioso para vosotros, no sé, pero es por este camino por el que conduciré el blog, si a alguien le interesa.
Gracias de nuevo, y espero que comprendas mis razones. ¡Y por supuesto mucha suerte y ánimo en el día a día!
Hasta pronto.
OK, lo veo y opino igual que los resultados son de cada uno y sufriendo uno, pero vamos usar un SYS2 con 4 puntos de rango seria fibo 50 casi , pero vamos nos obliga el lateral, con el tiempo vas aprendiendo que se entiende el sistema cuando todos los libros americanos dicen que el 95" se arruinan siguiendo el impulso a medias etc... bueno a ti que te voy a contar siendo instructor, pero vamos me gusta tu blog y vere tu sistema en laterales por no decir que te seguire visitando, llevo 1 año intenso con AZ y FHI, mas FHI por cuestiones personales, pero vamos me parece interesantes, aunque sigo pensando que ojo con el sys2 con menos de 10 puntos pero vamos , como dijo ,, cada cual. Pero en si es un sistema muy inteligente.
ResponderEliminarHola anónimo,
ResponderEliminarGracias por dar tu opinión. Aunque insisto en que no soy instructor de nada, espero que mi punto de viste sirva para mostrar otra forma de entender al mini-sp.
Gracias y un saludo.