martes, 25 de agosto de 2009

LATERALES "DE NUESTRO LADO"








Supongo que observaréis que los movimientos laterales a la salida del precio ( 15:30 h ) están muy presentes demasiados días. Cuando digo "demasiados" quiero decir que se llega a convertir en el comportamiento casi predominante del precio en este período temporal - la salida del precio -. Pero para que estéis, o no. de acuerdo con esta afirmación creo que debo explicarme mejor:


Considero un comportamiento lateral del precio una secuencia encadenada de engaños, sin que el precio consiga formar una tendencia clara al alza o a la baja. Esta secuencia la formarán barras que constántemente en su desarrollo parecen que serán definitivamente precursoras de una tendencia ,pero que serán seguidas de otras barras con las mismas "señales" de desarrollo pero esta vez en sentido contrario, A veces serán grupos de dos barras alcistas seguidas de una bajista, 1 alcista para luego 3 bajistas, etc., pero cada nuevo movimiento parece prometer que será el verdaderamente válido: Engaño al alza + Engaño a la baja + Engaño al alza´+...



De estos movimientos destaco unas características que se repiten aunque no siempre de manera exacta, y que creo importantes para sacar conclusiones y adoptar modos de comportamientos si queremos que estén de nuestro lado y no al contrario. Las características más importantes son:


* Los movimientos de ida y vuelta se realizan sobre un eje o valor del precio ( o entorno de este ) sobre el que pasará el gráfico una y otra vez. Yo elijo como eje el precio de apertura de la barra de las 15: 31 h. ( Por cierto, observad como, generalmente, el gráfico pasa una y otra vez - no todos los días, pero sí muchos -en distinto sentido por este eje y pensad si se le puede sacar partido a esto...)


* El rango de este movimiento no es muy grande. A veces será de 1 punto desde el eje a máximos, de 3 desde el eje a mínimos, etc. A veces menor y a veces mayor. Pero no considero un comportamiento lateral del precio con rangos de eje a máx. (o mín.) de muchos puntos ( más de 5 puntos, por ejemplo ). Otra cosa es que el precio se desplace por ejemplo 6,7 u 8 puntos para después girarse o para formar un retroceso ( también muy común e interesante de estudiar ).



* Estos movimientos se "alimentan" de stops de rango pequeño.



* Nos llenan la cabeza de intuiciones direccionales capaces de desbaratar nuestra interpretacion de lo que debemos hacer.



* Se disfrazan con el tiempo - si los engaños se repitiesen de la misma forma dejarían de ser engaños- Los hay que duran pocos minutos, otros se alargan hasta hacernos pensar si será un día de fiesta en Chicago - sobre todo si no "jugamos" con ellos -. Pero no son eternos, generalmente adormecen el ánimo del trader y luego el precio huye -como de la peste- del rango lateral dejando atrás a muchos de nosotros esperando un nuevo vaivén.



* Por último, no son predecibles ( me refiero a que YO no los veo venir , más bien espero o supongo que aparecerán muchos días) salvo por su numerosa participación en la estadística diaria.




En mi preparación para la operativa, tras graficar y encajonar el precio, selecciono y decido los límites dentro de los que creo se podrá desarrollar el movimiento lateral que quizás se forme a la salida del precio. Para esta delimitación, tengo en cuenta el precio a la salida ( entorno ) y el rango máximo que voy a soportar como movimiento lateral. A menudo, estos límites están apoyados o cercanos a soportes y resistencias del encajonamiento o subencajonamiento, y a partir de estos límites decido donde colocar los stops-loss. Si el precio traspasa los" límites de lateral" considero que o no hay lateral ese día o que ahí se acaba ( otra razón es el tiempo, pues creo que no es conveniente pensar que vamos a estar mucho rato jugando a los columpios , pues la cuerda seguro que terminará por ceder, y es mejor evitar caer al suelo ). Los stops-loss están cerca -por detrás - de esos límites ( sólo un pequeño margen más: ¡para que perder más! ).


Hasta aquí la preparación. Ahora viene la acción:



¿ Cómo me "subo" a un lateral ( mejor dicho: Presunto Lateral )?



Considero dos formas o dos momentos con presuntos riesgos distintos:


1- Cerca del eje ( salida del precio ) y en su dirección . Esta entrada normalmente se hace en el o los primeros minutos y requiere poco movimiento del precio. Confío en que el precio volverá a pasar por el eje ,por lo que ya estaré bien situado. El mayor inconveniente es que el stop -o posible pérdida -será mayor cuanto más cerca del eje esté , así que si hoy no es el día apropiado comenzaré con una pérdida relativamente incómoda.



2- Cerca de uno de los límites del lateral y en dirección al eje. El problema es que en este tipo de entradas "queremos" que el precio vaya donde nosotros pensamos, para una vez allí entrar, y el precio "no siempre" va donde pensamos . Por lo tanto a veces se pierde la pista y el momento idóneo. La mayor ventaja es que el stop-loss será más pequeño que en el anterior caso por no estar mucho más allá del límite del lateral. Si perdemos, no será mucho en esta ocasión. Además ,esta entrada se puede ajustar o coordinar con sistemas que tengan como referencia las resistencias o soportes para entrar en contra del precio ( puede tomarse como intentar matar dos pájaros de un tiro ).


¿ Qué operaciones hago en un lateral ?


- En el caso de haber "cazado" el sentido del precio a nuestro favor podemos:


a) Darnos la vuelta para enlazar operaciones contrarias ( generalmente las hago cuando entro muy al principio de la salida del precio )


b) Cerrar la operación y prepararnos para volver a entrar en el mismo sentido de la primera operación ( si algo me indica la posible tendencia inicial del precio - una directriz, la cercanía de un soporte o resistencia que ha respetado el precio,etc.-lo que hago es realizar operaciones en el mismo sentido por si se cumple lo aparente)



-En el caso de entrar y encontrarnos con el precio en contra nuestra, el stop-loss cumplirá su función si el precio no vuelve al eje.




Todas estas consideraciones para un momento inicial en la operativa, aunque muy frecuente. ¿ Se le puede sacar mucho rendimiento a operar aquí? Creo que el suficiente, y además puede evitarte muchas pérdidas en puntos. Otro aspecto a tener en cuenta es que antes de realizar una entrada ya sabemos más o menos el riesgo ( stop ) que esta acarrea, pudiendo decidir si nos merece la pena o no, aceptar dicho ratio beneficio/riesgo. No hay que entrar al mercado a toda costa, en todo momento y pase lo que pase. Desechar una entrada también es parte de la operativa, creo yo.


Me gustaría mucho, saber que pensais de esto. Recuerdo, una vez más, que es mi forma de ver las cosas actualmente, fruto de mi recorrido y tropiezos. No os trato de vender nada. Pero sí me interesa mucho vuestra opinión, no vaya a ser que esté empeñado en una lucha vana. Ya se sabe que cuatro ojos ven más que dos...










9 comentarios:

  1. Hola Javi

    Fenomenal tu artigo!

    Es una visón que me parece muy correcta de la salida del precio a las 14H30 (hora Portuguesa) e de cómo enfrentar-la. Lo que pasa y es lo único que tu artigo no exprime es la dificultad de operar en esos laterales. Las maneras de enfrentar-los sin duda que son correctísimas pero en laterales de 1,5 o 2 puntos de rango suele ser complicado actuar y si te centras muchos en el lateral pierdes la noción para donde va a salir el precio.

    A mí me gusta entrar muy pronto y es totalmente verdad que en la mayoría de las veces el precio volva a pasar por el que tú llamas de eje (salida del precio a las 14H30). La opción A de darnos la vuelta no la tomo de momento porqué requiere una habilidad y un experiencia que de momento no la tengo. La opción B me parece más fácil de ejecutar, aunque para mí lo más importante es descubrir, adivinar para donde se va a montar la tendencia y hacer las entradas en el sentido de esa tendencia.

    Una vez más gracias por el blog. Espero que puedas continuar y aportar-nos tus conocimientos y experiencias.

    Un abrazo
    Luís

    ResponderEliminar
  2. Hola Luis,
    Muchas gracias por tu comentario.Creo que lo verdaderamente importante en la "adopción" de una determinada operativa es si uno está o no de acuerdo con la idea y el razonamiento de esta. En caso afirmativo, lo que queda es la comprobación de lo argumentado. Pasar de la teoría a la práctica.
    Y estamos de suerte, podemos simular la operativa antes de jugarnos el dinero. A veces pensamos que para un momento en particular, como lo es la salida del precio sólo podemos hacer una práctica al día, y por lo tanto nuestras conclusiones se "arrastrarán" en el tiempo, quizás demasiado. Te aconsejo - con perdón - que recurras a las "máquinas del tiempo" que yo utilizo: Los históricos y la visualización aleatoria de sesiones anteriores grabadas ( supongo que sabrás que Ninja Trader tiene la opción de grabar el transcurso de la jornada del mini sp para verlas "vivas" en diferido en otro momento ). Con esto, y el correspondiente trabajo por nuestra parte, podemos acelerar el aprendizaje y adoptar o desechar determinados tipo de operativas, antes de desesperarnos.
    Aquí también parece todo muy difícil al principio - como cuando empezamos a aprender a conducir - pero una vez más, la práctica,la práctica,y sólo la práctica nos permite valorar la auténtica dificultad de las cosas.
    Por otro lado, también es mi prioridad lo de "adivinar" la dirección de la tendencia que se montará, y ya tengo alguna cosilla, pero sólo para determinados días, aunque con un alto porcentaje de acierto y un buen rango de puntos a favor: Investiga el desarrollo de la barra de las 15:31h y su relación con lo que hace después el precio ( disculpa el que no vaya más allá en esta explicación ).

    Muchas gracias por estar ahí, y un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Javi

    ¿Qué tal? Espero que bien

    Quería dar-te gracias por los consejos. Parece que sabes lo que dices y tienes toda la razón. Con respecto al precio pasar por el eje en las 5, 6 velas siguientes por lo menos una vez, acontecieron en 86% de los días, en los últimos 5 meses. Lo mismo (69% desde Abril hasta ayer) para la relación positiva entre la vela de las 14H31 e la tendencia inicial. La primera idea no es una novedad para mi, pero la relación de la vela de las 14H31 con la tendencia inicial es una novedad muy importante y un indicador más para enfrentar-nos a las primeras entradas.

    Sin relación con la cuestión de los laterales quería aprovechar la ocasión para hacer-te una pregunta más (perdón por masacrar-te con tantas). Tiene que ver con una entrada que yo hago en simulador en las velas de noticias, pero no sé se será posible hacer-la en real. La entrada ningún me ha ensenado y yo proprio la descubrí. Sirve para cuando estamos cerca de venir una noticia importante de rango alto, que sabemos que el precio se va mover. Un poco antes de la salida de la noticia encajonamos el precio con 2 stops, uno de buy un poco por arriba y otro de sell un poco por debajo del precio, pero sin que se ejecuten antes de la salida de la noticia. Cuando sale la noticia, si el precio sale largo ejecuta-se él stop de buy, quedamos-nos largos en el mercado. El otro stop de sell sirve como stop loss. Si el precio sale curto acontece todo lo contrario.

    La entrada es interesante en la mayoría de las situaciones y funciona muy bien en simulador (tanto en Visual como en Ninja). Hay con todo momentos en que el precio hace un engaño, saliendo inicialmente en una dirección para luego a seguir cambiar e ir-se con fuerza en el sentido contrario. En este caso la diferencia entre las dos órdenes es nuestro stop loss y en la peor de las situaciones que es ejecutar-se los 2 stops, la perdida no será muy grande.

    La mina duda es en primero se se puede dar esas 2 ordenes en real (pienso que si) y después si se va ejecutar en el local donde la damos o cerca porque con certeza habrá una avalancha de ordenes en el mismo sentido y puede ser que la orden se ejecute muy lejos del local pretendido.

    Mucha suerte para tu trading futuro y un gran abrazo
    Luís

    ResponderEliminar
  4. Hola Luis, de nuevo.
    Ante todo quería felicitarte por tu actitud. No sólo participas - que ya es mucho -, sino que además vas y te pones a medir, a comprobar, a experimentar " en tus propias carnes" lo que en un principio no sabes si puede o no servirte. No te da pereza el trabajo, sino que da la sensación que lo tomas con pasión. Experimentas, investigas y creas caminos propios. De verdad, me quito el sombrero ante tu FUERZA. Creo que así es como debe tomarse esto del trading. El éxito a través del trabajo como base. Gracias.
    Por otro lado, los brokers ofrecen distintos tipos de órdenes ( Interactive Brokers, con los que trabajo, alrededor que unos 40 tipos distintos ), unas más básicas - a mercado, stops, limitadas...- y otras más complejas ( no recuerdo el nombre exacto - no las uso aún -pero te sirven para cubrir ese tipo de estrategias que comentas, en las que varias órdenes contrarias están condicionadas para su activación y función según llegue el precio a ellas ). IB ofrece webinars gratuitos( Mini-cursos online )para sus clientes, en los que tratan este tipo de órdenes, supongo que no serán los únicos. Respecto a si las entradas de estas órdenes en el mercado en estos momentos de alta volatilidad pueden diferir mucho del momento de lanzarlas, la verdad es que no sé, ya que son "bloques de órdenes" y creo que tendrán en cuenta el que no se pisen unas a otras ni que el bloque quede descompuesto para el cliente. Pero no lo sé pues como te digo no las he usado. Mi experiencia con IB es muy positiva. a veces hay un pequeño deslizamiento, y no siempre te perjudica. A veces , en momentos de mucha volatilidad he experimentado que la orden no entra de inmediato pero si ocurre esto, te da una opción de cancelarla antes de que te metan en el mercado quien sabe donde. Por último, las órdenes preconfiguradas creo que son las que menos deslizamiento deben presentar, aunque siempre y como en todo puede haber fallos.De todas formas no pienso que estos "errores" te vayan a arruinar si tu operativa es la correcta. Pensemos en ellos como en un incómodo "impuesto" más, ¿no crees?
    Investigaré esa "jugadita" tuya pre-noticias y te daré mi opinión.
    Muchas gracias por todo. Un abrazo y mucho ánimo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Javier, hace tiempo que sigo tu blog y me parece muy interesante y provechoso, veo que aportas novedades y que tu forma de expresarlo denota bastante experiencia en este mundillo, pero, me gustaría que te prodigaras más ya que pienso que pasa demasiado tiempo entre comentario y comentario, es una opinión personal pero se me hace muy cuesta arriba esperar tanto para leerte. Espero que no te lo tomes a mal, si es así pasa por alto este comentario y no lo publiques si no quieres.
    UN abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Urko,
    Por supuesto que no me tomaré a mal tu comentario, sino todo lo contrario: Tus palabras me motivan. Es verdad que me lo tomo con calma, discúlpame. Intentaré reducir el tiempo entre idea e idea. Ya se está cociendo una , que pronto colgaré, espero que sea útil para alguien.
    Muchas gracias por estar ahí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Anónimo,
    Aunque siga tu deseo de no publicar tu comentario, sí quiero darte las gracias por la idea y recomendaciones que en él expresas.Te deseo mucho ánimo y fuerzas para tu recorrido en el trading. Ya sabes donde estoy.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  8. Hola Javier,

    Apenas hoy li tu artigo sobre laterales que es muy interessante.

    La entrada cerca del eje sera buena en muchos dias, pero si sale un conejito duracell - POF.

    El problema que vejo es como definir los limites del lateral. Si el precio sobe e despues baja e estamos esperando que suba de nuevo puede passar una hora o mas e con el tempo passado podemos quedar nerviosos e hacer entradas sin sentido.

    Hay que trabalhar todo isso.

    Un abazo e muchas gracias por tus ideas.

    José

    ResponderEliminar
  9. Hola José,

    Efectivamente todo tiene su lado bueno y su lado malo, creo que hay que medir o valorar si una determinada táctica te acerca más a tus objetivos de lo que te aleja. Es cuestión de probar y ver que sacas como conclusión. Para estos casos yo pienso: ¡Bendita simulación!.
    Creo que a la hora de realizar una operación no sólo tenemos que ir con el "plan A", sino tener preparado un "plan B" e incluso un "plan c". Así que está claro que cualquier táctica ha de ser muy estudiada y planificada. Puede ser simple, pero estudiada y planificada totalmente. Generalmente, creo, que saltamos al mercado con un plan único y quizás poco profundizado. Con esto lo que quiero decir es lo de siempre: Trabaja, trabaja, trabaja tu trading, que es totalmente opuesto a haz tu trading sin haberlo trabajado y planificado antes.
    Quizás esto sea más lento de lo que pensábamos en un principio...
    Un abrazo y hasta pronto

    ResponderEliminar