sábado, 18 de julio de 2009

¿DÓNDE PISAMOS?: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA OPERATIVA INTRADÍA: LA DIMENSIÓN DE VELAS DIARIAS


1 minuto, 3 minutos, 5 m. , 10 m., 60 m. y día. Estas son las dimensiones en las que veo el desarrollo del precio cada día; pero no todas me sirven para lo mismo, ni constántemente estoy pasando de una a otra cuando estoy en plena faena como podeis imaginar. Cada una tiene su importancia, me revela una información distinta - o mejor dicho: muestra la misma información pero manejando el tiempo y el espacio con diferente compresión -, y por lo tanto, cada una la considero como una herramienta distinta de las otras. Todas en mi "cinturón de herramientas" dispuestas, por supuesto.

Quiero centrar este comentario en la dimensión de barras diarias. Lo que hagamos cualquier jornada va a estar comprendido en esa barra o vela que abrió a las 00,00h de la madrugada anterior y se cerrará a las 23,59,59 h de ese mismo día de trabajo. Ese será su final , el cierre de barra; probablemente nosotros estaremos ya dormidos o casi, pues trabajamos en intradía y - aunque seamos muy "fatigas"-tomamos como referencia el cierre del mercado de Chicago sobre las 22,00 horas. Estas horas representarán el futuro para nosotros en nuestra operativa, ni lo veremos, ni nos importará hasta el día siguiente cuando nos dispongamos a graficar.

Supongo que hasta aquí más o menos de acuerdo.

Generalmente, y con suerte, estamos en el mercado poco tiempo: 2 , 1,5, 1 hora, o mejor aún: 40, 30, 20, 15 ó 5 minutos hasta conseguir los objetivos de ganacia o topes de pérdidas planeados.

Pensando en la "pobre dimension de barras diarias" me pregunto: ¿Qué valor tienen para mi las horas restantes en las que no actúo en el mercado ? ¿ Ponerle un "sombrerito" o resistencia / "felpudo" o soporte a algún valor del precio que las inmediatamente inferiores dimensiones no abarcan algunos días? ¿ Lanzar alguna directriz adivinatoria que casi seguro se me olvidará revisar?

Yo empiezo a graficar, por lo general, a las 14,45h, preparando mi actuación a partir de las 15,30h; y ya sabeis: a trazar resistencias y soportes y a entrar en el W.C. a tiempo.

Bueno, pues donde me voy a mover - barra de día actual - ¡¡¡ ya lleva 14,45h moviendo el precio de un sitio a otro!!! Vale, de acuerdo, el mercado americano estará cerrado, pero el precio se desplaza, y no tiene por qué moverse poco,¡ ni falta de volatilidad ni leches!. ¿ Por qué se dan muchas noticias a las 14,30 h? ¿ Y cómo reacciona el mercado, despacito, sin movimiento ? EN ESTAS HORAS PREVIAS SE CUECE MUCHO ( desde 15 horas antes de que empiece la volatilidad ).

Cuando digo que se "cuece",me refiero a que lo que ocurre debería de informarnos o darnos pistas de lo que probablemente pueda ocurrir. Mucho más que una última resistencia o soporte para nuestra graficación.

La apertura de esa barra ,y lo que haya hecho el precio con respecto a ella durante este tiempo, me alerta. Recordad que cuando el precio cruza este punto, lo que era verde se convierte en rojo, lo alcista pasa a ser bajista, inicialmente, y viceversa. Pistas a tener en cuenta, creo yo.

Igualmente, lo que va formando o avanzando esta barra en estas 15 horas con respecto a la barra del /los días inmediatamente anteriores ¿no nos da pistas? ¿no deberíamos más que tenerlo en cuenta?. Mirad la tendencia bajista antes de Marzo y la alcista ( o retroceso, o lo que sea...) después de Marzo en barras diarias.

¿ Qué pensáis?...



No hay comentarios:

Publicar un comentario