martes, 30 de junio de 2009

OBJETIVO: RENTABILIDAD

"Anónimo dijo...
Una pregunta ya que dices que en la segunda fase vas con la tendencia, entiendo controlando la correccion anterior etc.. ya que el sistema en principio es coger la correccion, la salida es tu preferida ya la descarte es cierto que puedes empezar con ya el objetivo cumplido pero tambien si sale batidora etc puedes empezar con el lastre de -2 que eso supone psicologicamente hablando, cual es tu objetivo si puedo saber?
30 de junio de 2009 15:25"





Ante todo, gracias por participar. Eso sí, también tengo que decirte que no entiendo muy bien lo que me dices en algunas partes del comentario. Así que te contestaré lo que creo que te interesa saber. Si no es esto, aclarámelo que yo aquí estoy para responder, y no para eludir, ok?

Creo que lo más importante y arriesgado ( pero totalmente cierto ) es aclarar que en la fase inicial, de salida o engaños es muy poco probable que mi stop sea de 2 puntos, si es así será de pura casualidad ( a veces es hasta menor, pocas ,eso sí . Suele ser mayor de 2).

Como apunté cuando hablé de este momento de mi operativa,( donde el aumento de volumen y de volatilidad-natural por la apertura del mercado -es grande día tras día ) lo considero como un momento lateral del mercado, a veces es breve, a veces se extiende más en el tiempo hasta incluso parecer interminable. Por lo tanto mi stop lo pongo por detrás de los límites que considero de posible lateralidad ( ¡ para algo más tiene que servir la previa graficación, el encajonamiento del precio y los subencajonamientos, digo yo!) Pongamos que más o menos un punto por detrás, podría valer, o dos ¿ por que no ? ¿ cuántas veces el precio atraviesa un soporte o resistencia 1 punto y luego vuelve por donde vino? Muchas,¿ no ? Esto puede hacer que si me salta el stop pierda ese punto o dos puntos más la distancia de mi precio a dicho nivel de límite supuesto de lateralidad, es decir que muchas veces la 1ª operación me puede llevar a una pérdida de, por ejemplo.5 puntos. ¿ Cómo me sienta esto psicológicamente ? Pues mal claro. Pero esta operación no sólo es una pérdida graciosa, sino que se convierte en un chivatazo importante ( generalmente, los chivatazos tienen un precio, pero también un anuncio claro de por donde van a ir los tiros, para mi esto último es genial ) . Por supuesto prefiero mil veces que no me salte el stop y que el precio vaya a mi favor desde el principio. Pero esto dependerá mucho de la elección de la entrada, y del rumbo elegido por el mercado ese día. Recuerda que para mi "perder" puntos es "ganar" información. Eso sí, ¡ hay que dar uso de esa información!

Cuando me preguntas por mi objetivo supongo ( no sé por qué ) que te refieres a un objetivo diario. Si es así te cuento que no persigo un número mágico diario que ( multiplicado por 20 días aproxim.)me lleven a mi elegida de antemano ganacia mensual, eso sería bastante ingenuo, ¿no cuento las pérdidas?¿ y los días de beneficio que se comerán esas pérdidas? Los días de pérdidas no sólo restan puntos,también días y ganancias ya efectuadas. Recuerda esto: Una ganancia hace que tu cuenta avance un paso al frente, una pérdida, de igual medida, retrasa tu cuenta dos pasos.

Por lo tanto, no tengo definido un objetivo , aunque te puedo aclarar que la pérdida máxima que acepto en un día es de 12 ptos con un contrato, y por lo tanto no me suelo conformar en un día de ganancias en "buscar"menos de 4 ó 5 puntos como mínimo. Si consigo menos puntos será porque alguna o algunas de las operaciones efectuadas habrá sido perdedora y la suma de los resultados sea pobre o incluso negativo.
Me baso en reconocer lo que el mercado está haciendo, e intentar adelantarme a lo que interpreto que hará, realizar operaciones con el riesgo "adecuado" correspondiente a cada momento de la operativa. Luego observo a donde me lleva dicha interpretación.
Por último decirte que soy enemigo de los stops y objetivos de ganancia predeterminados, es decir, antes de ver como reacciona el mercado con respecto a tu entrada ya estás "tocando a retirada".
¡Cuántas veces por tener un stop relativamente pequeño, para "no perder mucho", he conseguido precisamente eso: perder poco muchas veces, que suman muchos puntos y muchas comisiones y decisiones !
¡Cuántas veces por atrapar un beneficio "seguro" he visto como ese día salté del tren cuando empezaba la fiesta!
Cada operación tendrá un stop y un objetivo de beneficio distinto al de las otras operaciones en función del momento que llevo a cabo la operación ( "terreno de juego"), del análisis técnico del mercado en dicho día, de la información que recibo del mercado en las anteriores operaciones efectuadas, etc.
Mi verdadero objetivo es la RENTABILIDAD. Para ello es necesario que pase por momentos de mayor riesgo relativo de mi capital y también momentos de aprovechar y exprimir las decisiones que el mercado me "certifica" como correctas. Rentabilidad y riesgo ,como sabemos, van unidas. Que no se nos olvide.

No hay comentarios:

Publicar un comentario