
Con esto ya tengo lo que yo llamo "mi terreno de juego":
- Mini sp 500::: 15:30h---17:30h
Mi estrategia de juego parte del sistema de Aitor Zárate, pero ya bastante manoseado, amoldado e interpretado por mí. Por lo que he de admitir que tiene algunas diferencias aunque su naturaleza sea similar. Básicamente es un sistema que trata de hacer operaciones a favor de la tendencia que se va a crear tras la apertura del mercado. Con el que intento aprovechar los impulsos de dicha tendencia desde su posible nacimiento hasta lo más cerca que pueda del final de este. Así mismo, tengo en cuenta los retrocesos en una tendencia para volver a realizar operaciones en el mismo sentido . Y también estoy atento a posibles giros o cambios de tendencias que se dan en este período de tiempo para "montarme" en ellas lo antes posible.
Lo más importante para mí, es no ir más allá de un número DETERMINADO Y FIJO de posibles pérdidas en un mismo día. Si llegan estas pérdidas es suficiente razón para saber que mejor intentarlo otro día. El mercado o "yo" no juegan a mi favor determinados días, y simplemente hay que reconocerlo así y retirarse a reflexionar pasando por "caja".¡Qué se le ve a hacer!".
También tengo como prioridad alcanzar un objetivo de ganancias , pero aquí soy más FLEXIBLE, pues con las ganancias valoro otros aspectos más complejos: "¿he ganado fácilmente? ¡ojo!", "¿llevo varias operaciones consecutivas positivas? ¡ojo con la estadística!","mis objetivos diarios se supeditan a mis objetivos semanales, mensuales", "mis objetivos diarios o en una determinada operación han de ser independientes de una pérdida anterior", "me apoyo en indicadores que me orientan sobre el objetivo a conseguir en cada operación",etc.
En resumen, las pérdidas no pueden ir más allá. Mientras que las ganancias tienen que tener una ventana abierta para ir más allá. ( Minimizar las pérdidas y maximizar las ganancias).
He separado el gráfico en tres zonas distintas, en las cuales mis objetivos, stops-loss, mi velocidad al entrar y salir, mi paciencia , mi lectura del mercado , etc. son distintas. Absolutamente distintas. Esto no es un capricho mío. Mi experiencia me dicta que tengo que potenciar en cada uno de estos tiempos determinadas conductas con el fin de ganar cada tiempo por separado, y lo fundamental, la operativa total del día.
En cada zona puedo realizar de una a tres operaciones, dependiendo de las circunstancias del mercado y de mi claridad o agilidad mental. Estas zonas , o tiempos, son:
1- ZONA DE SALIDA O ENGAÑOS.
Mi preferida. Comienza la batalla y aquí se dan golpes por doquier, nada es seguro. Lo que parece claro se vuelve en un segundo oscuro. A veces se dan muchos engaños de posibles tendencias, otras veces sólo se produce un limpio y fuerte engaño- como la mejor finta de baloncesto- que descoloca a la mayoría. ¿Entrar aquí es peligroso?¿y dónde no?Lo que hay que tener claro es donde se entra y cual es la actitud adecuada para ello. ¿Cómo ha de ser tu stop-loss aquí? ¿que objetivo es el adecuado?¿Cómo identificar que has "cazado" una posición privilegiada para la tendencia que está a punto de desarrollarse?. Ya os digo que para mi es la zona más interesante, fundamentalmente por su contundencia. Pero complicada - como casi todo aquí- de dominar.
2- ZONA DE TENDENCIA.
Ya hay una corriente predominante. Sí, pero¿ hasta cuándo?¿cómo apurar al máximo la ola en la que vamos montados? ¿volvemos a entrar si nos hemos salido antes de su final?¿cómo identifico el final de un impulso?¿qué indicadores me ayudan a ello?¿ y los stops aquí?¿cómo me subo en un retroceso?
3-ZONA DE GIRO O CAMBIO DE TENDENCIA.
Es más frecuente que en un mismo día haya giros o cambios de tendencia, a que el precio se dirija en una misma dirección ,con retrocesos correctos, 30 puntos seguidos. Así que trato de pillar estos giros, ya que consigo ,cuando acierto ,entradas muy precoces que me suponen posibles pérdidas pequeñas y posibles amplias ganancias.
El gráfico que presento, deja muy claras estas zonas, pero esto no es siempre así- como suponiais-.Para ver otro gráfico así de claro tendreis que remontaros al 30 de abril pasado ( en 3 minutos). Este es mi terreno de juego, y así me desenvuelvo en el día a día del mini sp.
Siempre me gustó esta frase de estrategia: "DIVIDE Y VENCERÁS".
¿Y vosotros, cómo veis estos tiempos? ¿Los veis o jugais de corrido?
Hola Javi
ResponderEliminarMuy bueno to artigo, pero queria hacer-te una question: queda claro como como lo haces en zona 2 y 3 y la estratregia que tienes montada parece buenisima, pero como actuas en la zona 1 en um rangito de 2-3 puntos?
Gracias y un abrazo
Luís
Hola Luis,
ResponderEliminarComo dije, este primer tiempo o zona de salida o engaños es mi parte favorita de la operativa diaria. Sí, aunque generalmente abarca un "ranguito" de pocos puntos, no tiene por ello menos valor, ni tiene que dar pocos frutos. Es fácil observar que la sucesión de engaños no es más que un comportamiento lateral del precio durante un tiempo determinado, por lo que si entendemos esto más o menos así, ya tenemos como operar mientras se simultaneen dichos engaños ( recuerdo que Aitor os explicó un día en Lisboa como se opera en laterales ). De ahí que más de una vez se puedan realizar 3 ó 4 operaciones en este tramo tan reducido - si lo tienes claro, y tienes fuerte el corazón, ¡claro!. Con esto que digo también te estoy hablando del stop-loss adecuado para este tramo. Otra de sus ventajas - la mejor, si la encuentras - es la de conseguir entrar en una posición privilegiada para la ´tendencia que está a punto de formarse.¿Buscamos la suerte de caer en un buen sitio? TE ASEGURO QUE LA SUERTE NO SUELE ESTAR DE MI LADO,NI LA BUSCO.
La verdad es que en tan poco rango hay MUCHO en juego.¿Crees que lo que ocurre a lo largo de la tarde no tiene relación con ciertos "HECHOS" del inicio ? Te aseguro que no es fácil dar con ello, pero hay ciertas cosas que se repiten y que con "megáfono" en mano te anuncian el próximo acontecimiento o parte de este.
Te recomiendo que empieces a reflexionar sobre lo que te va diciendo una vela desde que realiza su apertura, forma sus máximos y mínimos, y llega a su cierre. Las distintas dimensiones que usamos - 1 minuto, 3 minutos... -, como conjuntos de velas. Déjate hipnotizar en directo por las velas y verás como te llevan al sitio equivocado. Luego busca un "filtro" para mírarlas de otra forma, etc.
No sé si te ayudo con esto. Sólo te digo que al principio yo no entraba en este tramo, y ahora es raro el día que me lo salto.De hecho a veces hasta adelanto mi hora de entrada a la apertura del mercado. Eso sí, te tiene que ir "la marcha", por que hay que estar muy "vivo" y con una serie de conceptos claros.
Seguiré hablando de esta zona más adelante.
Por cierto, muchas gracias a tí y a tus compañeros del campus que también me siguen, por vuestra atención. Espero serviros de ayuda.