sábado, 9 de mayo de 2009

MATANDO DINOSAURIOS CON TIRACHINAS

Imagina que finalizas una carrera de 5 duros años; además haces un máster que te acredita como especialista de cierta rama de dicha carrera. Con todo esto, y el dominio de un idioma, consigues encontrar un puesto de trabajo con mucha proyección en una empresa de indudable prestigio. Llegas y con sorpresa compruebas que lo aprendido durante esos años parece no ser aplicable a lo que te demandan en el nuevo trabajo. !Vaya sensación de inseguridad, de pérdida de tiempo, de desconexión entre lo estudiado en la carrera y el mundo laboral! ¿ Qué haces ? ¿Saldrías huyendo? ¿ Confiesas tu sensación de incompetencia ? Supongo que no. Te pones las baterías de litio y redoblas el esfuerzo hasta que, poco a poco, respondes al trabajo que te exigen y adaptas lo aprendido al mundo real.


Cada uno de tus compañeros de estudios, aunque comparta el mismo aprendizaje, deberá enfrentarse de una manera distinta al mundo laboral; Y cada uno tendrá una suerte distinta.


Con el trading a mí me pasó lo mismo: Realicé un curso, aprendí un sistema, leí todo lo que se cruzó en mi camino sobre trading y cuando, día tras día, me enfrentaba al mercado predominaban las pérdidas y los comportamientos erróneos en la aplicación de lo aprendido. ¿Qué hice? ¿Me dí por vencido? ¿Le eché la culpa a lo aprendido y a quién me lo enseñó? : ¡NO! Redoblé el esfuerzo, me eché agua fresca en la cara para estar despejado, y me reté frente al mini sp 500. Me di perfecta cuenta que a quien tenía que vencer era a mí mismo, con mi "cómoda incompetencia demostrada". Saqué mis herramientas, mi mono de trabajo y me decidí a llenarme de grasa todo lo necesario.


¿Cuáles son mis herramientas?¿ Dónde las adquirí?


Además de mucho papel y algunos bolígrafos,mi cabeza y mi resistencia me parecían suficientes.


La concentración y la intensidad, la observación directa, la sistematización en el aprendizaje, la abundante exposición al mercado (horas de vuelo), la realización de estadísticas propias, con mis propios criterios, la severa autoevaluación ( es muy fácil e importante comprobar que es lo que se ha hecho mal ), el continuo cuestionamiento de casi todo. la revisión de propósitos y resultados, la identificación e interiorización de lo que vale y la sustitución, modificación o eliminación de las situaciones que me llevan a las pérdidas. Es decir: darle vueltas y vueltas al asunto pero de una forma inteligente, útil.


¿ Cómo "que estar un rato en el mercado y hasta mañana"? Eso lo haré si consigo mantenerme aquí por lo menos diez años, que el que se relaja ya se sabe...


Hay una oración aparentemente simple y que yo utilizo para aplicar mi lucha en dos frentes; pérdidas y ganacias:


"Los profesionales minimizan las pérdidas y maximizan los beneficios"


De perogrullo, ¿verdad?. Pero esto, ¿cómo se hace?


Aquí centro mi trabajo:


1º Minimizar pérdidas


2º Maximizar ganacias


Además, en ese orden de importancia: primero seamos capaces de mantenernos a flote- que no es poco- y luego mostremos cómo navegamos.

2 comentarios:

  1. Vale, bien, ya me has enganchado, ahora no ceses que me tienes en ascuas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo. Por debajo de frases e ideas que ya me suenan de otros "GENIOS DEL TRADING" intuyo en tus palabras algo novedoso,original. Aún no estoy en ascuas pero te vigilaré de cerca. Quizás,si yo fuera tú, lanzaría ideas a cuenta gotas xq "seguro que aquí no hay nada seguro" y xq sin decir del tirón tu trayectoria de trabajo,permitirás que piensen, pensemos, en lo que dices y no tratemos de imitar sin reflexinar.Me gusta que meprovoquen,que me movilicen,que no traten de darme todo hecho(ya lo he probado y no funciona).
    Resumiendo: TAMBIÉN TENGO UN MONO DE TRABAJO ENGRASADO,QUIZÁS NO SEA DEL COLOR DEL TUYO,JAVIER, PERO COMO SEGUIRÉ "VIGILÁNDOTE" IGUAL ME DECIDO A COMPARTIR ALGUNAS "HERRAMIENTAS" EN TU BLOG, A VER QUE TE PARECEN. Animo y sigue con esa frescura, muchos "perdidos te lo agradecerán.

    ResponderEliminar